Como decía, la música de Guadix no suena sólo a música coral, suena también a música instrumental, a la guitarra de Carmelo Martínez, al piano de López Montes, al violín de Pablo Martos, al violonchelo de Alberto Martos, al órgano de Rafael Pascual, al violín y piano de los hermanos Gómez Polo, a las composiciones del maestro José Antº Galindo y José Pablo Serrano, a nuestro entrañable director Ricardín, a la batuta de Eduardo Ramírez, al conjunto musical Humano, y tantos otros…todos nacidos o acogidos por nuestra querida ciudad y repartidos por toda la geografía nacional; música que suena a banda, a rock, a pop, a cantautores, a grandes directores, etc…
¡Pues bien!, todos estos músicos y agrupaciones musicales, necesitan del apoyo del Ayuntamiento, no sólo para poder desarrollar dignamente su labor musical, sino, incluso, muchas veces, para poder subsistir; apoyo no sólo económico en un momento determinado, también apoyo en el lanzamiento y promoción de sus proyectos e inquietudes.
No sería mala idea, digo yo, que el Ayuntamiento montara, en los días de feria, un stand propio que difundiera el rico y extenso patrimonio monumental y cultural de nuestra querida ciudad. Guadix puede presumir de ser uno de los motores turísticos de la provincia, no sólo por su rico patrimonio monumental, sino, además, por la continua actividad cultural que durante todo el año se desarrolla desde el Consistorio, y más concretamente, en el plano musical, como lo demuestra la ya consolidada “Guadix Clásica”, este año en su XVII Edición.
A nivel Coral, y aprovechando la fama de nuestra ciudad en esta modalidad musical, el Ayuntamiento, en colaboración con las entidades u organismos que estime oportunos, debiera organizar algún Concurso Coral, a nivel nacional y posteriormente, si el éxito lo permite, a nivel internacional, para corales de gran nivel. No se pueden hacer una idea el nivel de difusión y propaganda turística que se alcanza con estos eventos; tenemos el ejemplo en Cuenca, Torrevieja, Tudela, Segorbe, Cieza, Jijona, Miranda de Ebro, etc… Lógicamente, esta organización necesita un gran presupuesto, con buenos premios, una promoción impecable a través de las Federaciones de Coros, una buena infraestructura en cuanto a hoteles, restaurantes, y un buen equipo humano. En cuanto a la fecha idónea, ya se estudiaría la más adecuada, así como el tipo de música a interpretar.
Por último. Hace ya casi doce años, visitaban Guadix, una noche de feria, Octav Calleya, primer director y fundador de la Orquesta “Ciudad de Málaga”, junto al director de la Banda Municipal de Música de Granada, Miguel Sánchez Ruzafa. Actuaba en la Plaza de Las Palomas nuestra Banda Municipal, y Octav no paraba de girar su cabeza inclinada hacia arriba y desplazándose de un lugar a otro de la plaza. Quedó maravillado de su acústica y de sus posibilidades para la representación de una ópera, con una gran orquesta, unos grandes solistas y un gran coro. ¡Qué pena no aprovechar este maravilloso marco escénico!, dijo. Y digo yo, ¿por qué no? Vamos a intentarlo.
Muchas gracias, y hasta pronto.